Especies  amenazadas, especies de plantas y animales en peligro de desaparición  en un futuro inmediato. Según la Unión Mundial para la Naturaleza  (UICN), se consideran nueve categorías de estado de conservación de las  especies, que hoy constituyen un patrón internacional: (Ex) Extinta,  (EW) Extinta en Estado Silvestre, (CR) En Peligro Crítico, (EN) En  Peligro, (VU) Vulnerable, (NT) Casi Amenazada, (LC) Preocupación Menor,  (DD) Datos Insuficientes y (NE) No Evaluada. Cuando se habla de especies  amenazadas de extinción se consideran aquéllas que se incluyen en las  categorías: En Peligro Crítico, En Peligro y Vulnerable.
En España, la ley de la  conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres  (promulgada en 1989) establece que el reconocimiento de especies  amenazadas, tanto animales como vegetales, cuya protección requiera  medidas de protección, se realizará mediante su inclusión en un  catálogo, el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, donde se recogen  las especies y subespecies en ‘peligro de extinción’ y las de ‘interés  especial’.
La extinción es en realidad  un proceso normal en el curso de la evolución. A lo largo de todo el  tiempo geológico, el número de especies que se han extinguido es mayor  que el de las que existen en la actualidad. Su lenta desaparición fue  consecuencia de cambios climáticos y de la incapacidad para adaptarse a  situaciones como la competencia y la depredación; sin embargo, desde el  siglo XVII, este proceso se ha acelerado debido al impacto sobre los  ecosistemas naturales de la explosión demográfica y de los avances  tecnológicos. Hoy en día, los cambios que sufre el medio ambiente son  más rápidos que la capacidad de la mayoría de las especies para  adaptarse a ellos mediante selección natural. 
En la Lista Roja de Especies  Amenazadas 2009, elaborada por la UICN, se incluyen 16.119 especies  amenazadas conocidas en todo el planeta, que corresponden a 7.725  especies animales y a 8.390 especies de plantas. Según esta fuente, hay  1.093 mamíferos amenazados, 1.206 especies de aves, 341 reptiles, 1.811  anfibios, 1.173 peces y 2.101 invertebrados. En España están amenazadas  unas 219 especies (171 animales y 48 plantas) lo que lo convierte en el  país europeo con mayor número de especies amenazadas, seguido de  Portugal e Italia. En Latinoamérica, Ecuador es el país que cuenta con  mayor número de especies en las categorías de En Peligro Crítico, En  Peligro y Vulnerable, 2.180 en total, seguido de México con 771 y Brasil  con 721. Algunas especies catalogadas como en ‘peligro de extinción’ en  la península Ibérica son: el quebrantahuesos, el águila imperial  ibérica, la malvasía cabeciblanca, el lagarto gigante del Hierro, la  foca monje, el oso pardo y el lince ibérico, clasificado en la categoría  de En Peligro Crítico. Entre los animales que requieren una protección  urgente y que tienen mayor riesgo de desaparición están los gorilas de  África central, la grulla de Siberia, los gansos enanos, los halcones,  los porrones pardos y el águila imperial, entre otros. De las especies  que habitan en América Latina destacan: el delfín de la Plata, los  ciervos de los Andes meridionales, la nutria de Chile, el pingüino de  Humboldt y el flamenco de los Andes, entre otros. En cuanto a las  plantas, solo se ha evaluado un pequeño porcentaje de las especies  vegetales descritas en el mundo (unas 287.655 especies), por lo que el  número de plantas amenazadas debe ser bastante mayor que las 8.390 que  aparecen en la lista.
Las especies se extinguen o se ven amenazadas por diversas razones, aunque la causa primera es la destrucción del hábitat. El drenaje de zonas húmedas, la conversión de áreas de matorrales en tierras de pasto, la tala de los bosques (especialmente en los trópicos), la urbanización y la suburbanización, y la construcción de carreteras y presas, han reducido notablemente los hábitats disponibles. Al producirse la fragmentación de los hábitats en ‘islas’, la población animal se agrupa en áreas más pequeñas. En éstas, las especies pierden el contacto con otras poblaciones del mismo tipo, lo que limita su diversidad genética y reduce su capacidad de adaptación a las variaciones del medio ambiente. Estas poblaciones pequeñas son muy vulnerables a la extinción, y para algunas especies estos hábitats fragmentados son demasiado reducidos para que una población sea viable.
Desde el siglo XVII, la  causa de que muchas especies se hayan extinguido o estén amenazadas ha  sido la explotación de animales para la alimentación y elaboración de  otros productos. Por ejemplo, la aniquilación de ballenas de gran tamaño  para obtener aceite y carne las ha conducido al borde de la extinción;  los rinocerontes africanos, sacrificados para obtener sus cuernos,  también están amenazados. El gran alce gigante se extinguió en el siglo  XIX a consecuencia de una caza excesiva, y el periquito de Carolina  desapareció como especie debido tanto a su caza como a la destrucción de  su hábitat.



 
quien podria explicarme como puedo ayudar a conservar los animales en peligro de extinsion por favor
ResponderEliminar